FISIOTERAPIA DEPORTIVA

La fisioterapia deportiva es la parte de la fisioterapia que se encarga de tratar y recuperar las lesiones y patologías de pacientes que, de forma habitual, realizan alguna actividad física o deporte, ya sea de forma moderada o a un nivel más profesional.
Esta actividad físico-deportiva que realizan suele ser la causa de lesión en este grupo de pacientes. Los orígenes lesivos más frecuentes son:
-
- Traumatismos durante el desarrollo de la actividad
- Déficit de salud en el deporte
- Mala praxis
- Alto nivel de entrenamiento con descanso deficitario por parte del deportista.
FISIOTERAPIA GERIÁTRICA

La Fisioterapia Geriátrica es un complemento esencial a la hora de tratar diversas enfermedades propias del envejecimiento. Utiliza un conjunto de técnicas dirigidas tanto a la prevención como al tratamiento de las diferentes patologías.
¿En qué situación está indicada la Fisioterapia Geriátrica?
Existen diversas patologías comunes que pueden ser tratadas de manera efectiva con la fisioterapia. Éstas pueden ser tanto articulares, musculares, cognitivas…
- Artritis y osteoartritis
- Reemplazos articulares, fracturas de cadera…
- Desordenes de la coordinación y el equilibrio
- Parkinson, derrame cerebral, secuelas de cáncer, amputaciones…
- Limitaciones funcionales relacionadas con la movilidad
- Enfermedades cardíacas y pulmonares
¿Y se obtienen beneficios?
La Fisioterapia Geriátrica proporciona a los más mayores la posibilidad de envejecer con calidad de vida.
A través de las técnicas utilizadas es posible:
- Ddisminuir el dolor
- Mmejorar el equilibrio
- Reeducar la marcha
- Mejorar la sensibilidad y funcionalidad articular
- Recuperar la capacidad de movimiento, la fuerza muscular y la flexibilidad perdida
Todas estas acciones generan una mejora del estado físico general y también producen cambios positivos en el estado anímico.
Como fisioterapeutas, nuestro objetivo es garantizar la autonomía de la persona y la comodidad en la realización de sus actividades de la vida diaria.
A.T.M. ARTICULACIÓN TEMPORO-MANDIBULAR

La Articulación Temporomandibular (ATM) puede presentar una serie de trastornos como son:
- Dolor localizado en el área de la articulación y músculos masticadores
- La limitación de apertura o cierre de la boca o los ruidos articulares (chasquidos, clics, crepitaciones “como arenilla”), provocando, además, molestias o dolor en otras regiones como el oído o la mandíbula, además de dolores de cabeza y cervicales.
La fisioterapia juega un papel muy importante en el tratamiento del Síndrome de Disfunción de la Articulación Temporomandibular.
SÍNTOMAS PROPIOS DEL TRASTORNO DE LA ATM:
- Dolor en la mandíbula
- Sensación de fatiga mandibular
- Dificultad para abrir la boca o bloqueos
- Pitido en los oídos
- Mareos
- Dolor de cabeza
- Ruidos en la mandíbula
- Dolor en el cuello
- Cefaleas, migrañas
- Vértigos, mareos
TRATAMIENTO DEL SÍNDROME DE DISFUNCIÓN DE LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
La mejoría del paciente se consigue mediante un programa individualizado donde se aplican una gran variedad de técnicas y modalidades terapéuticas que tienen como objetivo fundamental recuperar su función mandibular óptima.
MIGRAÑAS Y CEFALEAS
Las migrañas, las cefaleas y los dolores de cabeza son, cada día, más frecuentes. Se han dado muchas explicaciones sobre las causas de estas dolencias pero ninguna parece ser concluyente.
El estrés, la climatología, la herencia genética, los problemas de la vista o las muchas horas que pasamos delante de una pantalla pueden ser algunos de los detonantes de una patología que, a menudo, nos impide realizar las más sencillas de nuestras actividades cotidianas.
La medicación es un paliativo del dolor pero no consigue actuar sobre el origen.
Muchos médicos, incluyendo los neurólogos, terminan recetando medicamentos que repelen el dolor cuando este aparece pero que no sirven ni para prevenir las crisis migrañosas ni las cefaleas, ni para evitar que aparezcan una y otra vez.
Para tratar el dolor de cabeza hay que empezar por conocer su origen. No es lo mismo una cefalea tensional, que suele estar relacionada con contracturas musculares de la zona cervical o la mandíbula, que una migraña que aparece por problemas de riego sanguíneo.
Tampoco debemos olvidar los casos que están ligados a esfuerzos visuales o cansancio de la vista.
La fisioterapia ayuda a aliviar los síntomas de las migrañas y a reducir la frecuencia con la que se sufren
La fisioterapia y la osteopatía emplean diferentes técnicas manuales con las que se obtienen muy buenos resultados en los casos de cefaleas tensionales y que ayudan a mitigar las migrañas.
Como bien saben las personas que sufren migrañas, la remisión definitiva de la dolencia es muy complicada, pero aliviar los síntomas y reducir la frecuencia de su aparición es ya un logro bastante importante.
Entre las técnicas empleadas para tratar los dolores de cabeza, están:
- la punción seca
- la terapia miosfacial
- la terapia craneosacral
- la osteopatía craneal, visceral o estructural.
Todas ellas pueden ayudarnos a superar los episodios de cefaleas tensionales y migrañas.
ESPECIALISTAS EN LATIGAZO CERVICAL
¿Sabías que puedes elegir el centro de Fisioterapia que prefieras para tratar las secuelas de un accidente de tráfico?
Si has tenido un accidente de tráfico y quieres recibir un tratamiento de calidad, no dudes en consultarnos, te ayudaremos a resolver todas tus dudas.
DRENAJE LINFÁTICO MANUAL
Procedimiento para favorecer la eliminación de la linfa y los líquidos intersticiales estancados en los tejidos.
El más utilizado es el Drenaje Linfático Manual (DLM), una técnica orientada a potenciar las funciones del sistema linfático a través de manipulaciones suaves, precisas y rítmicas sobre el cuerpo.
Sus indicaciones son: edemas post quirúrgicos, edemas por embarazos, varices, hematomas…
GIMNASIA ABDOMINAL HIPOPRESIVA
Conjunto de técnicas posturales que provocan un descenso de la presión intraabdominal y una activación refleja de los músculos del suelo pélvico y de la faja abdominal.
A largo plazo, su práctica continuada conduce a un aumento del tono del suelo pélvico y de la faja abdominal, reduciendo, de forma significativa, el perímetro abdominal y el riesgo de incontinencia urinaria y de descensos viscerales.
REEDUCACIÓN POSTURAL
La Reeducación postural se realiza con gimnasia funcional y correctiva.
La reeducación postural global es la programación de entrenamientos personales en poblaciones sanas y especiales.
Trabajamos distintas capacidades físicas básicas como fuerza, resistencia, coordinación y equilibrio, enfocadas a corregir los malos hábitos posturales y/o patologías derivados de estos.
MAGNOTERAPIA
La magnetoterapia es un tratamiento terapéutico basado en la aplicación de campos magnéticos utilizado habitualmente por fisioterapeutas y centros de rehabilitación.
Esta terapia está basada en campos electromagnéticos pulsados (CEMP) que las bioestimulan las células del cuerpo humano, restableciendo el correcto potencial eléctrico intra / extracelular perdido como resultado de un trauma o enfermedad.
La ausencia casi total de contraindicaciones hace que la magnetoterapia sea especialmente adecuada para tratamiento de enfermedades que afectan el sistema musculoesquelético.
En cambio, una de las principales ventajas de la magnetoterapia es que sirve para el tratamiento de múltiples patologías gracias a su efecto analgésico, antiinflamatorio y regenerador de tejidos.
EJERCICIO TERAPÉUTICO
Nos referimos a un tipo de ejercicio muy concreto, destinados a corregir problemas específicos, lesiones…
Este tipo de ejercicio está basado en movimientos corporales prescritos por un profesional sanitario (fisioterapeuta especializado en el área de la actividad física) cuyo objetivo es recuperar la flexibilidad, la fuerza y la resistencia relacionadas con problemas físicos específicos.
Objetivos del ejercicio terapéutico
· Mejorar y restaurar la función física.
· Evitar la pérdida de la función.
· Mejorar las capacidades funcionales de un paciente.
· Prevenir y disminuir la discapacidad.
· Mejorar el estado general de salud, la forma física y la sensación de bienestar.
El ejercicio terapéutico es un componente clave de cualquier programa de rehabilitación y debe incluirse como parte de la atención simultánea de cualquier paciente.
VENDAJES FUNCIONALES
Es un método de vendaje especial, que a diferencia de los clásicos vendajes utilizados en rehabilitación, permiten el movimiento de la zona vendada.
Esto es gracias a las características especiales de las vendas usadas y de su forma de aplicación.
- Mejora la actividad muscular
- Disminuye el dolor
- Disminuye la inflamación
- Favorece la cicatrización
TERAPIA MIOFASCIAL
La liberación miofascial es una técnica utilizada para tratar las difunciones del sistema miofascial. Estas disfunciones pueden causar dolor y falta de movilidad.
Es una forma de terapia común de la medicina alternativa presente en muchas escuelas de tratamiento manual como la osteopatía, la fisioterapia, la integración estructural, masaje de tejidos profundos y las cadenas musculares.
La fascia es un tejido conectivo duro, elástico y delgado, que envuelve la mayoría de las estructuras dentro del cuerpo humano, incluyendo los músculos. La fascia apoya y protege las estructuras musculares.
OSTEOPATÍA
La OSTEOPATÍA es una disciplina sanitaria donde, mediante el abordaje manual, ayudamos a que el organismo se equilibre de nuevo para mejorar el funcionamiento del cuerpo.
Teniendo en cuenta la seguridad del paciente, utilizamos para el tratamiento técnicas adaptadas a las necesidades de cada individuo, teniendo en cuenta edad, sexo, tipología y estado de salud del mismo.
La osteopatía es apta para todas las edades, desde recién nacidos y niños hasta ancianos, es para todo tipo de personas; gente sedentaria, deportistas, embarazadas…
En la Clínica de Fisioterapia y Osteopatía Mª Luz Rodríguez, disponemos de un equipo de osteópatas especializados con el objetivo de ser una referencia asistencial, dentro de un contexto de prevención, de mantenimiento y mejora de la salud.